El patrimonio de familia fue creado para proteger la vivienda de una familia, evitando que sea embargada por alguna deuda en cabeza del propietario.
¿Para quien aplica el patrimonio de familia?
Los beneficiarios de esta figura podrán ser los miembros de la familia de la persona que constituye ese patrimonio. Es decir, a favor de las siguientes personas:
- De una pareja casada o en unión marital de hecho y los hijos de estos, menores de edad.
- De una familia compuesta por una pareja mediante matrimonio, o compañeros permanentes (Unión marital de hecho).
- De un menor de edad, o de dos o más que estén entre dentro del segundo grado de consanguinidad (hermanos o nietos).
¿Cómo se puede constituir el patrimonio de familia?
El patrimonio de familia se constituye mediante escritura pública de manera voluntaria. Sin embargo, hay una excepción en donde es obligatorio y es cuando se trata de vivienda de interés social.
Respecto a las mujeres u hombres cabeza de familia la ley autoriza una excepción en este caso para constituir patrimonio de familia a favor de los hijos existentes o que estén por nacer y se hará ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos del lugar donde este ubicado el inmueble.
¿Se puede cancelar?
Si, el patrimonio de familia se puede cancelar de la misma forma en que se constituyó, esto es, mediante escritura pública ante una notaría o ante un juez de familia cuando existan menores de edad.
¡Recuerda!
- Si una persona no tiene ninguno de los familiares mencionados anteriormente no puede constituir un patrimonio de familia.
- Debes tener en cuenta que no es posible constituir un patrimonio de familia sobre un inmueble que sea de propiedad de dos o más personas.
- No olvides que esta figura también aplica para parejas del mismo sexo.
- El patrimonio de familia es embargable únicamente por las entidades que financien la construcción, adquisición, mejora o subdivisión de la vivienda.
- Se puede constituir sobre un solo inmueble, pero también se puede constituir sobre más de uno siempre y cuando el valor catastral de todos los inmuebles afectados por el patrimonio de familia no supere los 250 salarios mínimos.
Normativa:
- Ley 70 de 1931
- Ley 495 de 1999
- Decreto 2817 de 2006
- Ley 861 de 2013
Elaborado por: Laura Garzón