En un contrato de arrendamiento es común que se incluyan figuras que respalden el cumplimiento de las obligaciones del arrendatario. Aunque a veces se usan como sinónimos, cada figura tiene implicaciones y consecuencias jurídicas distintas. Por eso aquí le explicamos las diferencias de cada uno y como se ven afectados un proceso judicial: 1. Fiador: […]
Author Archives: Laura Camila Garzón Camargo
Según la legislación colombiana, el arrendatario sí se puede subarrendar hasta el 50% del inmueble sin necesidad de pedirle autorización al propietario. Esto aplica solo para locales comerciales, no para vivienda. Es decir, si usted le arrendó un local a una persona, esa persona podría, por ejemplo, arrendar una oficina o una parte del espacio […]
Antes de entregar sus llaves, asegúrese de saber a quién se las está entregando. Puede parecer exagerado, pero no investigar al arrendatario puede traer serios problemas legales y económicos. Aquí le contamos qué debería tener en cuenta antes de firmar un contrato de arrendamiento, para que tome una decisión más segura e informada: 1. Pida […]
La afectación a vivienda familiar es una figura jurídica creada para proteger la vivienda de una familia, específicamente a los cónyuges o compañeros permanentes. Es decir que esta figura no cobija a los hijos, terceros u otros familiares, ya que no pueden ser beneficiarios de esta figura. Sólo se puede constituir a favor el cónyuge […]
El patrimonio de familia fue creado para proteger la vivienda de una familia, evitando que sea embargada por alguna deuda en cabeza del propietario. ¿Para quien aplica el patrimonio de familia? Los beneficiarios de esta figura podrán ser los miembros de la familia de la persona que constituye ese patrimonio. Es decir, a favor de […]
¿Sabías que tú como comprador, tienes la posibilidad de arrepentirte de alguna compra o de la adquisición de un servicio y pedir que te devuelvan el dinero? Si no lo sabias, aquí te contamos como funciona: En primer lugar, debes saber que el derecho al retracto es una figura que aparece en el Artículo 47 […]
¿Qué es una acción de tutela y cuando puedes acudir a ella? La acción de tutela es un mecanismo de protección de los derechos fundamentales, los cuales están plasmados en la Constitución Política de Colombia. Pero, ¿Qué es un derecho fundamental? Son aquellos derechos inherentes a la persona, es decir, los tenemos por el simple […]
Para empezar, debemos tener claro quién es el arrendador y quien es el arrendatario Arrendador es el propietario del inmueble, es decir la persona que cede el uso temporal del bien a cambio de una remuneración. Arrendatario es la persona que tiene el derecho de usar ese bien que no es de su propiedad pagando […]
Este Decreto hace referencia a la terminación unilateral que pueden realizar los arrendatarios sobre el contrato de arrendamiento de locales comerciales, en algunos casos. ¿Pero qué significa la terminación unilateral de un contrato? La terminación unilateral de un contrato se da cuando solo una de las partes, en este caso el arrendatario, decide dar por […]
El derecho de petición es una herramienta, mediante la cual todas las personas pueden presentar solicitudes ante entidades públicas o privadas. Debes saber qué el derecho de petición: Es totalmente gratuito. No necesitas un abogado para interponer un derecho de petición. Lo puede presentar cualquier persona, sin importar la edad (en el caso de los […]
- 1
- 2